BELMONTE: (Re)saborear la historia

El libreto

Las entrevistas

Los artículos

Sobre el proyecto

El infinito recetario que nos han legado nuestras abuelas está íntimamente relacionado con el entorno natural donde han vivido nuestros antepasados. El cereal y la legumbre de los extensos campos de secano, la huerta como oasis de frutas y hortalizas o el corral como despensa de carne y huevos han alimentado a nuestros ancestros. Todo ello cumplimentado con la caza menor, la recolección de setas, espárragos o collejas y la abundante leche y queso que aportaba la oveja manchega. Y, para lo que allí no se podía obtener, ya estaba el histórico mercado franco de Belmonte, cada lunes desde hace siglos. Frutas de altitudes más mediterráneas o el famoso bacalao en salazón con la que hacer el preciado ajoarriero conformaban el sabroso toque foráneo a una gastronomía en lo demás autárquica y de subsistencia. 
Por ello surge el proyecto «Belmonte: (Re)saborear la historia”, el cual  tiene como objetivo principal la documentación, digitalización, difusión y salvaguarda de este patrimonio gastronómico de Belmonte. 
El proyecto trata de aunar la reactivación del espacio del mercado local como epicentro socioeconómico al mismo tiempo que pretende salvaguardar la gran tradición y patrimonio gastronómico que atesora este histórico municipio manchego, destacando el papel de la mujer, biblioteca infinita de estos recetarios transmitidos de generación en generación.
Actuación financiada por el Ayuntamiento de Gestalgar y el MITECO, con cargo al programa de «subvenciones para la financiación de proyectos promovidos por entidades locales para la innovación territorial y la reactivación de la actividad socioeconómica y la lucha contra la despoblación».
Escut_de_Xestalgar.svg
MTERD.Gob.Web