


¿QUÉ OFRECE VESTAL?
Vestal es una consultoría que apuesta por el fomento del turismo cultural en el medio rural, a través de la puesta en valor del patrimonio inmaterial. Nuestras líneas de trabajo son:
NUESTROS PROYECTOS
PATRIMONIO DEL JÚCAR
PATRIMONIO DEL JÚCAR
Descubrir el patrimonio relativo al paso del río Júcar por la ciudad de Cuenca, dinamizando el turismo cultural y natural.
VER MÁSESTUDIO DE LOS CET ASOCIADOS A LAS TAINAS
ESTUDIO DE LOS CET ASOCIADOS A LAS TAINAS
Estudio de los conocimientos ecológicos tradicionales asociados a las tainas de la cabecera y hoz del río Gritos y páramos de Las Valeras.
VER MÁSCONOCE LAS PLANTAS DIBUJANDO
CONOCE LAS PLANTAS DIBUJANDO
Una formación artística y cultural a través de la ilustración etnobotánica
VER MÁSCOOPERACIÓN AMBIENTAL 2022
COOPERACIÓN MEDIOAMBIENTAL
Junto a varios municipios de la provincia de Cuenca desarrollamos este proyecto medioambiental.
VER MÁSUña: el entorno rural como ejemplo de biodiversidad y futuro
UÑA
Estudio y puesta en valor de los recursos de alto valor de conservación del Monte de Utilidad Pública 151 (Uña, Cuenca)
VER MÁSPODCAST LA ALFORJA
PODCAST LA ALFORJA
Queremos dar voz a los que la perdieron entre los senderos de la globalización, a los que la industrialización agrícola les forzó a dejar su tierra.
VER MÁSLA MEMORIA DE LA TIERRA
LA MEMORIA DE LA TIERRA
En colaboración con SER Cuenca, aparece este nuevo espacio que busca poner en valor los conocimientos ecológicos tradicionales
VER MÁSAdiman, 30 años del Programa LEADER
Adiman, 30 años del Programa LEADER
Realizamos servicios de comunicación con diferentes iniciativas y entidades públicas.
VER MÁSPROYECTO "JÚCAR, VIDA Y MEMORIA DE UNA CIUDAD"
El proyecto «Júcar, vida y memoria de una ciudad» sintetiza el vasto patrimonio que rodea al río Júcar a su paso por la ciudad de Cuenca.
La ruta audioguiada comprende el tramo de 1,7 km entre el puente de San Antón y la Alameda. 3 historias, 3 oficios y 3 épocas para comprender el patrimonio asociado al río Júcar. Elige si quieres ser Ana, una hilandera del siglo XVI, José, un joven alfarero del siglo XVIII, o Lázaro, un experimentado ganchero de comienzos del siglo XX.
SERVICIO ETNOGRÁFICO INTEGRAL
DISEÑAMOS
una ruta personalizada donde aparecerá información sobre los saberes tradicionales de la zona de estudio.
PUBLICAMOS
el contenido en una página web de referencia etnográfica con material audiovisual inédito y de calidad.
CREAMOS
la revista Los Ojos del Júcar. Generamos un documento gráfico donde se resumen los contenidos etnográficos.
DIFUNDIMOS
todos estos conocimientos desde los perfiles de Vestal y el medio digital Los Ojos del Júcar.
HABLAMOS
de ti en La Alforja, el podcast de etnografía y despoblación que habla de tu tierra, junto a Los Ojos del Júcar
FOMENTAMOS
el turismo cultural en el entorno rural, con talleres y actividades de educación ambiental y cultural
DISEÑAMOS
una ruta personalizada donde aparecerá información sobre los saberes tradicionales de la zona de estudio.
CREAMOS
la revista Los Ojos del Júcar. Generamos un documento gráfico donde se resumen los contenidos etnográficos más relevantes.
HABLAMOS
de ti en La Alforja, el podcast de etnografía y despoblación que habla de tu tierra.
PUBLICAMOS
el contenido en una página web de referencia etnográfica con material audiovisual inédito y de calidad.
DIFUNDIMOS
todos estos conocimientos desde los perfiles de Vestal y el medio digital Los Ojos del Júcar.
FOMENTAMOS
el turismo cultural en el entorno rural, con talleres y actividades de educación ambiental y cultural
Sobre nosotros
Vestal busca recuperar aquellos saberes ancestrales en riesgo de desaparición, así como poner este patrimonio etnográfico al servicio de la población de una manera atractiva, sirviendo de cimiento para el turismo cultural y la repoblación rural.
Usamos las herramientas del presente para concienciar, sensibilizar y dar a conocer los conocimientos que han ligado al ser humano con la naturaleza. Nos nutrimos de la ciencia ciudadana para obtener estos conocimientos. Potenciamos los servicios ecosistémicos culturales en el medio rural.
Nuestra visión pasa por ganar la batalla a la despoblación rural en los pueblos de la España Vaciada. Por ende, apostamos por el turismo cultural como herramienta dinamizadora para la recuperación del patrimonio y fomentar modelos de vida sostenibles y adaptados al entorno local.
ÚLTIMAS NOTICIAS
I Rutas de campo: Descubre las aves de Cuenca
Vestal en Onda Cero Madrid Norte
Vestal en Ser Cuenca en el marco UFIL
ETNOMEDIA
ETNOMEDIA
Usamos las herramientas del presente para dar a conocer los conocimientos que han ligado al ser humano con la naturaleza.
VER MÁS