VINDEL, UN ESCONDITE EN VIDRIO
Documentación y aproximación histórica al pueblo de Vindel y su fábrica de vidrio
Documentos históricos sobre la fabricación de vidrio en Vindel

Los artículos

El proyecto
El vidrio es uno de los materiales más singulares que ha utilizado el ser humano a lo largo de los tiempos. Quizás, uno de los más comunes e imprescindibles. Recipientes, ventanas, muros e incluso el remedio principal para la vista, las gafas, dependen del vidrio. En el límite de la Serranía Conquense, se esconde un pequeño pueblo que esconde un gran tesoro. En un enclave serrano y con un maravilloso entorno natural, Vindel, localidad con una veintena de habitantes y en extremo riesgo de despoblación, crece junto al frondoso río de mismo nombre y a las laderas calizas que lo abrazan. Y con la unión del agua y la arena acoge un elemento cultural único y de gran importancia histórica: una fábrica de vidrio.
Este municipio está documentado ya desde el siglo XII, en tiempos de la conquista cristiana pero es tras la construcción de su modesta iglesia, de bellos rasgos arquitectónicos, de la Asunción en el siglo XV cuando se otorga una personalidad al municipio. Sus calles junto a sus casas de arquitectura popular se arremolinan alrededor de la plaza, donde destaca su olmo y su fuente.
Y es este agua y la arena y la cal del entorno, los que escribieron la página más importante de la historia de Vindel. Con ellos, se fabricó el vidrio, elemento esencial en la historia de la humanidad y que en la provincia de Cuenca, y especialmente en la Serranía, encontró aquí su gran exponente. Es posible que incluso de aquí saliera vidrio para los cristales que decoran el Monasterio del Escorial. En el siglo XVII, en las Visitas del obispado del año 1661, se menciona que habita allí Pedro de Santullán, maestro mayor del ingenio del vidrio de Vindel.
En el siglo XVIII y XIX, la fábrica alcanza su máximo apogeo. Para entonces es dueño Don Felipe Andino y Virero. En 1840, los carlistas la aprovechan para elaborar granadas de vidrio que utilizaron después en la primera conquista de Cuenca. Que Vindel, acuciado por la extrema despoblación y aprovechando los recursos que el entorno le ha proporcionado, acoja una fábrica de vidrio con larga trayectoria histórica es un patrimonio cultural de incalculable valor. Sin embargo, actualmente, poco se conoce de este ancestral oficio y sus saberes asociados.

EL PROYECTO «VINDEL, UN ESCONDITE DE VIDRIO» ESTÁ DESARROLLADO POR VESTAL ETNOGRAFÍA Y FINANCIADO POR EL AYUNTAMIENTO DE VINDEL Y LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CUENCA.